Descripción del producto
El rabel que aquí se presenta tiene forma de ocho, con tres cuerdas y construido en madera de nogal. Por supuesto va acompañado de su arco.
Al tratarse de un instrumento de hechura artesanal, puede que presente algún pequeño detalle diferente al de la fotografía (remate del mástil, cordal,..), ya que el luthier los remata a su gusto, aunque con la morfología propia de este modelo de rabel.
El modelo que te ofrecemos es ideal para dar conciertos en público ya que la pastilla piezoeléctrica que trae incorporada permite amplificar el sonido limpiamente, manteniendo el sonido del rabel de una manera fiel.
La morfología de este rabel sigue el modelo más característico del Valle de Campoo, al sur de Cantabria y norte de Palencia. En esta zona se mantienen dos tipologías de rabel diferentes: en la zona de Polaciones eran más sencillos, generalmente abombados y con tapa de piel y además el rabelista o bandurriero tocaba sentado con el rabel vertical y sujeto entre las rodillas. Sin embargo en la zona campurriana solían ser planos con forma de ocho y tapa de madera, se tocaban de pie o sentado, pero con el rabel apoyado sobre el pecho en disposición horizontal.
Cabe destacar el impulso que se le ha dado a este instrumento desde el gobierno cántabro que declaró el tañido del rabel Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial en 2015.