Hasta el 27 de mayo puede visitarse en el Museo de Palencia, la exposición ‘Grijota, tradición y oficio panadero. Estampas, trajes y trabajos en los siglos XVII, XVIII, XIX Y XX’, que es la muestra plástica del trabajo de investigación desarrollado por el etnógrafo Carlos Porro, comisario de la muestra, a lo largo de casi 20 años sobre el vestir tradicional de esta localidad terracampina y que plasmó hace unos meses en el libro Panaderas y cañoneros, indumentaria tradicional de Grijota.
Carlos Porro, comisario de la muestra, plantea cómo la representación del vestir tradicional de la provincia de Palencia tiene su origen en la indumentaria característica las panaderas de Grijota de finales del siglo XIX.
El desarrollo del tipismo del siglo XIX empezó a fijar el traje regional como el representante de las provincias y su identidad. En Palencia, esta iconografía se desarrolló sobren las formas y prendas de Grijota, que servían como inspiración cuando se quería representar un traje típico o recrear una escena regional sobre la provincia.
El interés de estos trajes se refugia en el del oficio panadero local, al menos documentado desde el siglo XVII hasta el XX, puesto que en Grijota se mantuvo una forma de vestir propia que identificaba a los vecinos a través de los numerosos vendedores de pan que abastecían a la capital, contribuyendo a la creación de un estereotipo regional, desarrollado a finales del siglo XIX y XX.

Para visitar la exposición con más detalle, el sábado 21 de abril, a las 17 horas, el comisario de la muestra, Carlos Porro, ofrecerá una visita guiada.